Esta normativa afecta directamente a materias primas clave, entre ellas el caucho natural, utilizado ampliamente en sectores como la automoción, la construcción, el aislamiento industrial y la transformación técnica. En este contexto, conviene aclarar cómo puede afectar Ley de desforestación a las empresas que trabajan con productos derivados del caucho, ya sea en su forma expandida, celular o combinada con espumas técnicas.
¿Qué regula la Ley de desforestación europea?
El Reglamento (UE) 2023/1115 exige que determinados productos comercializados en el mercado europeo —como el caucho, la madera, el aceite de palma o el café— no procedan de terrenos deforestados tras el 31 de diciembre de 2020. Además, deberán contar con información trazable y verificable sobre su origen y cadena de suministro.
La normativa no distingue entre usos finales: todo caucho natural está incluido, tanto en bruto como transformado. Esto implica un impacto directo en fabricantes, distribuidores y clientes que emplean este material en su actividad productiva o comercial.
Actuación de Albervima
Desde nuestra compañía, seguimos de cerca la aplicación del Reglamento EUDR. Mantenemos una colaboración directa con proveedores que trabajan con sistemas de trazabilidad certificados y, cuando es necesario, asesoramos sobre alternativas técnicas equivalentes que cumplen con las exigencias de diseño, resistencia y aislamiento, como el caucho sintético.
Además, ofrecemos soluciones personalizadas bajo plano, adaptadas a requisitos específicos de geometría, densidad y comportamiento mecánico, tanto en cauchos certificados como en materiales sustitutivos. Si tiene cualquier requisito especial o más información de la Ley de desforestación, póngase en contacto con nosotros.